POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES FUNDACIÓN REINA ISABEL
ENTIDAD RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DATOS PERSONALES
- Razón Social: FUNDACIÓN REINA ISABEL
- NIT: 900.373.079 - 6
- Dirección: Calle 5B # 43 - 12 Barrio Tequendama
- Ciudad: Santiago de Cali
- Departamento: Valle del Cauca
- Página web: www.reinaisabelips.com
- Correo Electrónico: contacto@ipsreinaisabel.com
- Teléfono: 3118164843 – 3123630336 – 3177552800
¿QUIÉNES SOMOS? Fundación Reina Isabel es una institución prestadora de servicios de salud de mediana y baja complejidad, ubicada en la ciudad de Cali desde el 2010, que brinda atención en servicios ambulatorios, quirúrgicos y diagnósticos para la población de la ciudad y sus alrededores. Contamos con un equipo de profesionales con una amplia trayectoria y un excelente sentido humano que nos permite el desarrollo de modelos de atención de alta calidad centrados en las necesidades de nuestros usuarios.
- POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES FUNDACIÓN REINA ISABEL identificada con el NIT 900.373.079-6 ubicada en la Santiago de Cali, Valle del Cauca (en adelante La Clínica) comprometida con la seguridad de la información personal proveniente de nuestros usuarios, clientes, empleados, médicos adscritos, contratistas, proveedores, socios, y comunidad en general vinculada con la institución, establece su política de tratamiento de datos personales (en adelante la “Política”) y los lineamientos para la recolección, almacenamiento, uso, circulación, tratamiento, administración, transferencia, transmisión, actualización, rectificación, supresión y protección de los datos personales recolectados por los diferentes mecanismos dispuestos por la clínica (sitio web, aplicaciones, de manera presencial, entre otros), dando cumplimiento a la normatividad legal vigente, en especial la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y las demás disposiciones legales que las modifiquen, adiciones o complementen.
DEFINICIONES Autoridad de Protección de Datos: correspondencia del área de atención al paciente y/o funcionamiento de los programas promocionales por parte de nosotros, usted podrá optar por no ser incluido en la lista de distribución desde un comienzo cuando brinde su información o cada vez que se le envíe un correo electrónico o de texto. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado por el Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales. Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable dirigido al Titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales. Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento. Datos personales: Información asociada o vinculada a una o varias personas naturales determinadas o determinables, que permite su identificación, ubicación, contacto, etc. Tienen las siguientes características: (i) están referidos a aspectos exclusivos y propios de una persona natural; ii) permiten identificar a la persona, en mayor o menor medida, gracias a la visión de conjunto que se logre con el mismo y con otros datos; iii) su propiedad reside exclusivamente en el Titular del mismo, situación que no se altera por su obtención por parte de un tercero de manera lícita o ilícita, y iv) su tratamiento está sometido a reglas especiales (principios) en lo relativo a su captación, administración y divulgación. Datos privados: Información que sólo es relevante para el Titular. Datos públicos: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales, y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva. Dato sensible: Aquel dato que afecta la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos. Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento. Oficial de protección de datos: Es la persona o área designada para asumir la función de protección de datos personales y para tramitar las solicitudes de los Titulares, en el ejercicio de sus derechos. Vela por la implementación efectiva de las políticas, procedimientos y buenas prácticas adoptados por la empresa para la gestión de datos personales. Reclamo: Solicitud del Titular del dato o de las personas autorizadas por éste o por la Ley para corregir, actualizar o suprimir sus datos personales o para revocar la autorización en los casos establecidos en la Ley. Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos. Tercero: Persona natural o jurídica, pública o privada u organización administrativa distinta al Titular y al Responsable del Tratamiento. Titular: Persona natural cuyos datos personales son objeto de Tratamiento. Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país. Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el encargado por cuenta del Responsable. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
PRINCIPIOS
Fundación Reina Isabel aplica los principios establecidos en el artículo 4 de la ley 1581 de 2012 para el tratamiento de datos personales, de acuerdo con lo siguiente: a) Principio de legalidad: El Tratamiento de datos personales es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y en las demás disposiciones que la desarrollen, modifiquen o sustituyan. b) Principio de finalidad: El Tratamiento de los datos personales deberá obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, previamente informada al Titular. c) Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede realizarse con la autorización previa, expresa e informada del Titular. Ningún dato personal podrá ser obtenido ni divulgado sin esta autorización, salvo disposición legal o judicial que releve el consentimiento del Titular. d) Principio de veracidad o calidad: La información relacionada en el Tratamiento deberá ser completa, exacta, veraz, actualizada, comprobable y comprensible. No deberá haber datos parciales, incompletos o fraccionados o que induzcan a error. e) Principio de transparencia: En el Tratamiento se debe garantizar al Titular el derecho a obtener del Responsable o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de los datos que le conciernen. f) Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la Ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la Ley. g) Principio de seguridad: Los datos personales sujetos a Tratamiento por el Responsable o el Encargado del Tratamiento, se deben manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. h) Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales están obligadas a garantizar la reserva de la información, incluso después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo solo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas por la Ley y en los términos dispuestos por ésta.
DATOS PERSONALES La información y/o datos personales que la clínica recolecta de los titulares, para el desarrollo de diversas operaciones puede incluir, pero no limitarse a: • Nombre, sexo y culto religioso. • Hojas de vida. • Lugar, fecha de nacimiento y género. • Dirección física, de correo electrónico, números telefónicos. • Empleador, su ubicación y datos de contacto. • Información clínica de los pacientes, incluidos antecedentes, resultados de exámenes como son patológicos y clínicos, consultas, formulaciones, diagnósticos, atenciones médicas y de enfermería generales y especiales, consultas entre especialistas, etc. • Contactos familiares o de responsables legales. • Grado de educación básica, secundaria o universitaria. Profesión. • Información necesaria para facilitar la prestación de servicios, incluyendo información familiar o laboral. • Número de cédula, pasaporte o NIT, nacionalidad y país de residencia. • Aseguradora o prestadora de servicios de salud. • Uso de productos y servicios. • Otros datos requeridos por la clínica de acuerdo a su relación con los titulares (relación laboral, civil, comercial, entre otros).
AUTORIZACIÓN • La clínica publica y da a conocer a los titulares y demás grupos de interés, la presente Política de Tratamiento de Datos Personales, a través de su la Página Web www.reinaisabelips.com • El Tratamiento de los datos personales de acuerdo con los lineamientos de la política debe ser autorizado por el Titular, de manera previa, expresa e informada. Esta autorización se realizará: a) de forma escrita. b) de forma oral. c) Mediante conductas inequívocas que permitan concluir de forma razonable que el titular de la información otorgó la autorización. • La clínica deberá las evidencias de esta autorización. • No se requerirá autorización del Titular cuando: a) Se trate de información de naturaleza pública. b) Sea información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial. c) En los casos de urgencia médica o sanitaria. d) Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos. e) Los datos relacionados con el Registro Civil de las personas.
REVOCATORIA DE LA AUTORIZACIÓN Y/O SUPRESIÓN DE LOS DATOS PERSONALES Los titulares de los datos personales podrán solicitar en cualquier momento a La Clínica la revocatoria de la autorización y/o la remoción parcial o total de la información de sus bases de datos, siempre y cuando no exista un mandato legal o una obligación contractual que haga necesaria la permanencia del dato, mediante el procedimiento dispuesto en el numeral 14 de la presente Política y de conformidad con lo establecido en la Ley 1581 de 2012 Artículo 15 y demás disposiciones que lo reglamenten.
TIPO DE TRATAMIENTO Los datos personales podrán ser objeto de las siguientes operaciones de Tratamiento: recolección, almacenamiento, conservación, uso, modificación, actualización, circulación y supresión, dando cumplimiento a los procedimientos establecidos y a la normatividad legal vigente aplicable.
FINALIDAD DEL TRATAMIENTO Los fines previstos para el tratamiento de datos personales de los titulares, en sus diferentes categorías por parte de la FUNDACIÓN REINA ISABEL están asociados a las operaciones realizadas con estos. El tratamiento y sus finalidades pueden ejecutarse directamente o por un tercero ubicado en Colombia o en el extranjero, pero siempre bajo la responsabilidad de La Clínica y de conformidad con la Ley. La información personal podrá almacenarse y/o tratarse en países diferentes a Colombia, donde la Clínica, los accionistas, empresas vinculadas o proveedores de servicios, tengan sus instalaciones o dispongan de su infraestructura, por lo que al usar nuestros servicios o entablar una relación laboral, comercial u otra afín, el titular autoriza transferir y/o transmitir la información a otros países, los cuales podrán tener medidas diferentes para garantizar la protección de datos personales. 10.1 Finalidades generales para el tratamiento de datos personales • Garantizar la seguridad de personas, bienes de la Clínica, instalaciones, informática, seguridad y salud en el trabajo y seguridad de la información. • Controlar el acceso a La Clínica y establecer medidas de seguridad, incluyendo el establecimiento de zonas video-vigiladas. • Prevención, detección, monitoreo y control del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. • Enviar al correo físico, electrónico, dispositivo móvil vía mensajes de texto (SMS y/o MMS) o a través de cualquier otro medio de comunicación existente o que llegare a existir, información institucional, publicitaria o comercial sobre los servicios de La Clínica, sus socios comerciales, proyectos o eventos en los cuales participa y son invitados. • Administrar sistemas de información, contabilidad, facturación y auditorias, procesamiento y verificación de medios de pago, registro contable y control de pagos, liquidación y reportes de impuestos. • Suministrar, compartir, enviar o entregar sus datos personales a Compañías de seguros, asesores jurídicos, autoridades fiscales, autoridades administrativas, autoridades judiciales, y proveedores o terceros en operaciones conjuntas que procesen, administren o utilicen la información, para la ejecución de contratos o acuerdos suscritos con La Clínica. • Transferir y/o transmitir la información recolectada a distintas áreas de La Clínica, cuando sea necesario para el desarrollo de sus operaciones (recaudo de cartera y cobros administrativos, tesorería, contabilidad, analítica y estadísticas, inteligencia de negocios, análisis de riesgos, seguridad, entre otros). • Prevenir, monitorear, detectar, investigar, analizar y/o controlar amenazas o incidentes de seguridad informática o de la información y ejecutar las medidas pertinentes para solucionarlos. • Dar respuesta a consultas, peticiones, quejas y reclamos que sean realizadas por los Titulares y organismos de control y trasmitir los Datos Personales a las demás autoridades que en virtud de la ley aplicable deban recibir los Datos Personales. • Cualquier otra actividad de naturaleza similar a las anteriormente descritas que sean necesarias para desarrollar el objeto social de La Clínica.
10.2 Datos personales de pacientes, familiares y/o acompañantes:
• Procesar, programar, confirmar y prestar los servicios de salud solicitados. • Solicitar autorización a quien corresponda, ubicado en el país o en el extranjero, dependiendo del asegurador, para la prestación de los servicios de salud requeridos. • Solicitar a terceros los insumos, productos o servicios requeridos para la prestación de los servicios de salud. • Efectuar estudios, investigaciones y publicaciones. • Realizar y presentar informes estadísticos, analíticos, epidemiológicos, de riesgo, entre otros, que permitan la optimización de los servicios brindados en la Clínica. • Contactar al Titular con el fin de evaluar la calidad y/o satisfacción con los servicios de salud recibidos. • Asesorar y/o apoyar la necesidad de servicios distintos del objeto social de la Clínica, o que no sean prestados por ésta, pero sean requeridos por los pacientes, familiares y/o acompañantes. 10.3 Datos personales de empleados o de personas que participan en procesos de selección • Desarrollar los procesos de reclutamiento, selección, evaluación, vinculación laboral o desvinculación, incluyendo la verificación de referencias laborales, información académica y personales, y la realización de estudios de seguridad. • Cumplir con las obligaciones laborales de orden legal, contractual, judicial y administrativo incluyendo pero sin limitarse a: pago de nómina, aportes y reportes al sistema de seguridad social, declaraciones de impuestos, atención de programas de compensación, bienestar laboral, clima laboral, seguimiento a la productividad, planes carrera, planes de sucesión, programas de fidelización, actividades propias del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, órdenes judiciales y administrativas, entre otros. • Administrar usuarios y accesos a correo electrónico y aplicativos internos. • Publicar información en el directorio institucional. • Contratar beneficios laborales con terceros, tales como seguros de vida, gastos médicos, entre otros. • Reproducir fotografías o publicar información en comunicaciones, boletines o publicaciones institucionales. 10.4 Datos personales de médicos adscritos o de personas que participan en procesos de adscripción • Desarrollar el proceso de adscripción. • Prestar en debida forma los servicios por parte de La Clínica. • Realizar informes de gestión del esquema de adscripción. • Administrar usuarios y aplicativos internos. • Publicar información en el directorio institucional. • Publicar información de interés para los pacientes y la comunidad en la página web u otros medios de comunicación de la Clínica. • Medir productividad y ejecutar programas de fidelización. • Reproducir fotografías o publicar información en comunicaciones, boletines o publicaciones de la Clínica. • Compartir los Datos Personales a terceros para la celebración y/o ejecución de actos o negocios jurídicos relacionados con el desarrollo de planes de beneficios de cualquier naturaleza, en favor del Titular. 10.5 Datos personales de proveedores • Cumplir con las disposiciones contractuales para las adquisiciones de bienes y servicios demandados por La Clínica para su normal funcionamiento: obligaciones contractuales, judiciales y administrativas, incluyendo registro contable y control de pagos, liquidación y reportes de impuestos, reportes de pago y vigencia de seguridad social, cumplimiento de obligaciones de seguridad y salud en el trabajo y gestión de riesgos, acreditación de órdenes judiciales y administrativas, entre otros. • Efectuar estudios, investigaciones e informes de mercado, financieros, estadísticos y de riesgos, entre otros. • Consultas, auditorias y revisiones derivadas de la relación con el proveedor. • Evaluar la ejecución y calidad de los servicios y bienes contratados (Evaluaciones iniciales y periódicas de proveedores). • Administrar usuarios, correos electrónicos y aplicativos internos. 10.6 Datos personales de empleados en misión y de empleados de nuestros proveedores • Asegurar, en general, el cumplimiento de las normas que resulten aplicables conforme a la vinculación contractual y al tipo de servicio que se relacione.
- CONSERVACIÓN DE LOS DATOS Los datos personales de los diferentes titulares sólo podrán ser tratados durante el tiempo que permanezca vigente la finalidad para la que fueron registrados. En este sentido, La Clínica podrá mantener en sus bases de datos los datos personales de los titulares durante el tiempo que sea razonable y necesario, de acuerdo con las finalidades del tratamiento consagradas en la Política, salvo disposiciones legales que establezcan términos específicos.
La información contenida en documentos físicos será remitida al archivo inactivo de conformidad a las tablas de retención documental establecidas por la clínica; para el caso de información contenida en medios digitales se aplicarán los procedimientos fijados por la organización para el almacenamiento definitivo de los mismos y su eventual eliminación. No obstante, de ser necesario La Clínica podrá solicitar nuevamente la autorización al titular de los datos personales, con el objetivo de conservarla por un período igual al inicialmente autorizado.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN La Clínica cuenta con procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información, para garantizar su uso previsto y el tratamiento de los datos personales, evitando el acceso a terceros no autorizados que puedan conocer, vulnerar, modificar divulgar y/o destruir la información que reposa en las bases de datos de Fundación Reina Isabel y todos los riesgos que ello implica. Así mismo, para los eventos en los que se deba transferir o transmitir bases de datos y/o datos personales a encargados y/o responsables del tratamiento para cumplir con actividades específicas, La Clínica verificará y controlará que éstos cuenten con protocolos de seguridad basados en buenas practicas que mitiguen los riesgos de adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. Los titulares de la información se comprometen a: 1) Abstenerse de realizar actividades que pongan en peligro o afecten la seguridad de la información, en particular, aquellas ejecutadas a través de las redes informáticas, dispositivos electrónicos, aplicaciones, softwares y correos electrónicos del Responsable; 2) Reportar al Responsable del Tratamiento aquellas conductas o eventos que puedan afectar o afecten la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información; 3) Cumplir con las demás obligaciones establecidas en la Política y en la Ley .
DERECHOS DE LOS TITULARES De acuerdo con la Ley 1581 de 2012, sus derechos como titular de los datos personales se establecen a continuación: • El efectivo ejercicio del derecho constitucional de Habeas Data. • Suministrar la autorización previa y expresa, a través de un medio susceptible de ser reproducido, para que La Clínica pueda recolectar y otorgar el tratamiento respectivo a los Datos Personales del titular, salvo que se trate de datos públicos, casos de urgencia médica o sanitaria, información relacionada con el Registro Civil de las Personas y cuando la ley ha autorizado que se trate para fines históricos, estadísticos o científicos. • Cuando se trate de datos sensibles (incluyendo los biométricos) o de niños, niñas y adolescentes, La Clínica informará previamente a su titular o representante legal que no está obligado a autorizar su tratamiento, salvo en los eventos requeridos para la debida y oportuna prestación del servicio de salud. • Ejercer sus derechos relativos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir la información suministrada. • Ejercer el derecho a revocar la autorización suministrada a La Clínica para el tratamiento de sus Datos Personales, siempre y cuando no exista un mandato legal o una obligación contractual que haga necesaria la permanencia del dato. • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y las demás normas que las modifiquen o complementen. • Obtener copia de la autorización otorgada para la recolección de los Datos Personales. • Ser informado, previa solicitud, del uso que le hemos otorgado a los Datos Personales recolectados. • Recibir respuesta y atención de las peticiones, consultas y reclamos que formule con relación a sus Datos Personales • Que su información sea conservada bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
- PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIR EL TITULAR PARA EJERCER SUS DERECHOS Los titulares podrán consultar sus datos personales contenidos en las bases de datos de La Clínica, además de presentar otras solicitudes, como correcciones, actualizaciones, supresiones o reclamos por presunto incumplimiento de los deberes y principios contenidos en la normatividad legal vigente en materia de protección de datos personales por parte de La Clínica. Estas solicitudes podrán realizarse a través del Oficial de Cumplimiento de Protección de datos por los siguientes medios:
a) Virtual: al correo electrónico contacto@ipsreinaisabel.com. b) Solicitud física: dirigida a la Calle 5B # 43 – 12, Santiago de Cali, Valle del Cauca.
14.1 Procedimiento para la realización de consultas: i. El Titular podrá consultar sus datos personales en cualquier momento. Para tal fin, podrá elevar una solicitud indicando la información que desea conocer, a través de cualquiera de los mecanismos arriba señalados. ii. El Titular deberá acreditar su identidad, la de su representante, la representación o estipulación a favor de otro o para otro. Cuando la solicitud sea formulada por persona distinta del Titular y no se acredite que la misma actúa en representación de aquél, se tendrá por no presentada. iii. La consulta debe contener como mínimo el nombre y dirección de contacto del Titular o cualquier otro medio para recibir la respuesta, así como una descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales el Titular busca ejercer su derecho de consulta. iv. Si la consulta realizada por el Titular del dato resulta incompleta, La Clínica requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de la consulta para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido de su consulta. v. Las consultas serán atendidas por La Clínica en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, este hecho se informará al solicitante, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. 14.2 Procedimiento para la realización de quejas y reclamos: De conformidad con lo establecido en el Artículo 14 de la Ley 1581 de 2012, cuando el Titular considere que la información tratada por La Clínica deba ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando deba ser revocada por advertirse el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley, podrán presentar una solicitud ante La Clínica, la cual será tramitada bajo las siguientes reglas: I. El Titular o su representante deberán acreditar su identidad, la de su representante, la representación o estipulación a favor de otro o para otro. Cuando la solicitud sea formulada por persona distinta del Titular y no se acredite que la misma actúa en representación de aquél, se tendrá por no presentada. II. La solicitud de rectificación, actualización, supresión o revocatoria debe ser presentada a través de los medios habilitados por La Clínica indicados en el presente documento y contener, como mínimo, la siguiente información: • El nombre y dirección de domicilio del Titular o cualquier otro medio para recibir la respuesta. • Los documentos que acrediten la identidad del solicitante y en caso dado, la de su representante con la respectiva autorización. • La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales el Titular busca ejercer alguno de los derechos y la solicitud concreta. III. Si la solicitud se presenta incompleta, La Clínica deberá requerir al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a su recepción para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido de su solicitud. IV. El término máximo para atender esta solicitud será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atenderla dentro de dicho término, se informará al interesado sobre los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. 14.3 Procedimiento para la solicitud de supresión, modificación y/o actualización de datos de la historia clínica. Si se trata de una solicitud para la supresión, modificación y/o actualización de datos de la historia clínica; la misma, deberá ser dirigida al Comité del Historia Clínicas de la Clínica; el cual previo el estudio de la misma y las pruebas aportadas, tomará la decisión a que haya lugar y dará respuesta en los términos de ley. No obstante, y teniendo en cuenta la obligatoriedad del registro de la historia clínica, establecida en la Ley 23 de 1981 y demás normas complementarias, no será sujeto de modificación y/o supresión los diagnósticos y conceptos médicos impartidos por los profesionales de la salud, los resultados de los paraclínicos, los antecedentes médicos y, en general todas las condiciones clínicas del paciente.
- VIGENCIA DE LA POLÍTICA. La actualización de la presente Política ha sido aprobada por la Junta Directiva de La Clínica, en sesión del 30 de octubre de 2023; La Clínica se reserva el derecho de modificar o actualizar esta política en cualquier momento y sin previo aviso para lo cual notificará a sus clientes, usuarios, pacientes y demás titulares, actualizando el contenido en www.clinicadelcountry.com.
Fecha de publicación en página web: 30 de octubre de 2023. Fecha de entrada en vigencia: 30 de octubre de 2023.